Tutorial: El verdadero origen del dolor de espalda
La curación del dolor crónico implica identificar y tratar su causa para restablecer el equilibrio innato de tu cuerpo.
Aquí reside el principio básico:
El dolor crónico solo puede curarse
cuando se identifica y aborda su causa.
Mi función es ayudarte a descubrir las causas subyacentes de tu dolor de espalda y guiar tu cuerpo hacia la sanación mediante soluciones adecuadas. Vamos allá entonces!
Muchos de mis pacientes que experimentan dolor diario muestran una gran desesperación cuando los resultados de sus estudios de imagen no concuerdan con la intensidad del dolor que experimentan.
En muchos casos, no hay anomalías estructurales significativas, como una hernia discal o una estenosis espinal, que podrían explicar el nivel de sufrimiento que experimentan los pacientes.
Convencionalmente, este dolor de espalda que no tiene una causa específica identificable ni una afección médica subyacente es lo que llamamos dolor de espalda inespecífico. Significa que no es posible, mediante un examen convencional, determinar una causa específica.
El verdadero origen
del dolor de espalda inespecífico
suele ser el resultado de una combinación de factores,
entre los que se incluyen: una mala postura, un estilo de vida sedentario y el estrés emocional.
Estos múltiples factores suelen actuar conjuntamente provocando una carga incorrecta o desequilibrada sobre la columna vertebral o la musculatura de la espalda, lo que se conoce como tensión miofascial, que es una parte importante del problema en la mayoría de los casos.
La tensión miofascial suele ser la causa principal del dolor de espalda.
Aprenderás sobre la tensión miofascial con mucho más detalle en los capítulos siguientes.
A veces, a los pacientes con dolores de espalda inespecíficos que no presentan una anomalía visible en las radiografías se les dice que su dolor es psicológico.
Como psicólogo, no comparto esta opinión y no creo que sea útil. Según mi experiencia, el dolor no está causado únicamente por el estrés psicológico.
Para mí, el dolor crónico siempre está causado
por una combinación de factores que actúan conjuntamente:
desequilibrios físicos, emocionales y energéticos.
Debemos adoptar un enfoque mucho más integrador que excluyente cuando se trata del dolor crónico. En otras palabras, para diagnosticar con precisión la causa subyacente de sus síntomas, no basta con una resonancia magnética para comprobar si hay anomalías estructurales. También es necesario un examen exhaustivo y profesional para evaluar la tensión y el acortamiento muscular en diversas zonas del cuerpo.
Permítanme repetir este importante punto para que quede 100% claro:
Para saber las causas reales del dolor de espalda, es absolutamente necesario centrarse no solo en los resultados de radiografías o resonancias magnéticas, sino que hay que examinar además la tensión muscular e incluir diversas pruebas físicas.
Si solo se centra la atención en las imágenes,
existe un 90% de probabilidades de
que no se encuentre la causa real ni el tratamiento adecuado.
Así que no te asustes ni te desesperes por un
¡diagnóstico basado en la radiografía o la resonancia magnética!
Y no creas que el hecho de tener cierta degeneración implica que no puedes tomar el control de tu dolor de espalda.
Aproximadamente el 85-90% de las personas que padecen lumbalgia comparten una experiencia similar de profunda desesperación, comparable a la mía. A continuación, presento dos estudios que dejaron una fuerte impresión en mí:
Estudio 1: Aproximadamente el 85% de las lumbalgias se clasifican como «dolor lumbar inespecífico», lo que significa que no se puede encontrar ningún cambio estructural, ninguna inflamación, ni ninguna enfermedad específica como causa (O’Sullivan, 2005).
Koch C y Hänsel F (2019) Dolor lumbar no específico y control postural durante la bipedestación tranquila: una revisión sistemática. Front. Psychol. 10:586. doi: 10.3389/fpsyg.2019.00586
Estudio 2: En general, solo el 15% de todos los casos de lumbalgia mostraron hallazgos patológicos. Alrededor del 80-90% de los casos de lumbalgia son inespecíficos, es decir, no tienen un claro correlato relacionado con la anatomía patológica.
Koes BW, van Tulder MW, Thomcaas S. Diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia. BMJ. 2006;332:1430-1434. (Artículo)
Tu dolor no es una cadena perpetua. Es un reto que superar y una oportunidad para crecer.
En lugar de limitarte a la medicación o la cirugía, tienes a tu disposición un repertorio de intervenciones, como:
- ejercicios de estiramiento y fortalecimiento,
- el automasaje
- la aplicación del calor
- prácticas de respiración y
- todo tipo de técnicas de autoayuda.
Alcanzar el control sobre las causas subyacentes de tu dolor es un acto empoderador.
No se trata de despreciar la importancia de los conocimientos médicos, sino de reconocer que tú puedes participar activamente en tu bienestar. Provisto de este conocimiento, puedes incluso buscar y encontrar profesionales sanitarios más eficaces a los que dirigirte para obtener planes de tratamiento personalizados.
Recuerda que contar con un entendimiento no garantiza una transformación de la noche a la mañana, pero marca un comienzo decisivo en tu viaje hacia una vida sin dolor.
Resumen y conclusión
- Las pruebas científicas cuestionan la noción convencional de que las anomalías estructurales, como las hernias o las protuberancias, son la principal causa del dolor crónico de espalda.
- Los estudios apuntan ahora al papel de los músculos y las fascias como contribuyentes esenciales al dolor.
- La intrincada red de músculos que sostiene nuestra columna vertebral, junto con los tejidos conectivos conocidos como fascias, soporta el peso del estrés y la tensión, provocando molestias y dolor.
- Conocer las verdaderas causas de tu dolor crónico es crucial para crear un enfoque personalizado hacia la curación.
- Tienes más control sobre tu dolor de lo que piensas. Puedes y debes desempeñar un papel activo en tu proceso de curación.
La sanación en tus manos:
- Para sanar la espalda, lo que realmente necesitamos es un equilibrio integral que abarque no solo el aspecto físico, sino también el nivel mental, energético y emocional.
- La columna vertebral nos enseña el arte del equilibrio entre fuerza y flexibilidad, estabilidad y adaptabilidad.
- En la búsqueda de la curación, encontrar el equilibrio en mente, cuerpo y energía se convierte en la clave para desvelar los secretos de una columna vertebral resiliente.
Por estas razones,
en este reto seguimos un enfoque integral,
practicando diversas técnicas para restaurar el equilibrio general y sanar tu espalda.