Tutorial: Valorar el camino tanto como los logros

Felicidades por llegar al día 20

Juntos, podemos establecer los resultados deseados, para obtener un alivio completo del dolor lumbar, cervical o de la región torácica de la espalda. Sin embargo, la atención no debe centrarse únicamente en los resultados en sí. Lo imprescindible es cambiar los sistemas y patrones que te han llevado a esos resultados.

Aunque fijar un objetivo es sencillo, lo que realmente necesitamos es una estrategia práctica que incluya los procesos necesarios para alcanzar los resultados deseados.

Ahora, en este punto del curso, me gustaría llevar todo tu viaje a un nuevo nivel. 

Te invito a replantear tu pasión por alcanzar tus objetivos relacionados con el dolor. Aunque está claro que tu objetivo final es eliminar el dolor, plantéate hacer más hincapié en el proceso, en el viaje en sí y en el significado más profundo de toda esta aventura. ¿Y si tu proceso de cambio pudiera ser significativo y agradable? 

¿No merece la pena preguntarse: 

___

«Qué experiencias puedo adquirir con este viaje, 

y en quién puedo convertirme durante este proceso de curación»? 

___

Al dejar de centrarte en el resultado y centrarte en las experiencias del camino, te alejas de forma natural del resultado final y te concentras en la riqueza del viaje. 

Esta invitación conlleva una clara intención: 

Deseo que te enamores 

por completo del proceso de autocuración, 

en lugar de enfocarte únicamente en el objetivo de aliviar el dolor.

Como dijo Buda muy sabiamente: 

«No hay camino a la felicidad; la felicidad es el camino».

Cuando abrazas el proceso por encima del resultado final, ya no necesitas retrasar el darte permiso para experimentar la felicidad ahora mismo. 

¿Por qué hago hincapié en este enfoque orientado al proceso al principio de este capítulo? Porque cuando te cuestionas sobre lo que puedes aprender en este viaje, te resulta más fácil captar los mensajes que tu cuerpo intenta transmitirte para tu crecimiento personal.

Mi enfoque no es volver a traumatizarte con deberes al estilo de la vieja escuela, sino animarte a mejorar tu calidad de vida abrazando el disfrute y el juego, en lugar de confiar en el sacrificio y la disciplina estricta.

Entonces, ¿por qué no diseñar rutinas lo más alegres y satisfactorias posible?

La ciencia nos demuestra que es más probable que repitamos un comportamiento cuando la experiencia es placentera.

¿No es totalmente lógico que los sentimientos de alegría envíen señales al cerebro diciendo: «Me ha gustado. Hagámoslo otra vez»?

Las actividades placenteras enseñan a tu cerebro que vale la pena recordarlas y repetirlas.

Ahora bien, es posible que te preguntes cómo hacer que una rutina de estiramientos, fortalecimiento o automasaje resulte placentera. El primer paso es plantearse esta pregunta y buscar detalles que puedan mejorar la experiencia de ciertas rutinas. Por ejemplo, si estás llevando a cabo una sesión de respiración de 10 minutos, busca un lugar agradable para sentarte, coloca música relajante y prepárate una deliciosa taza de té para disfrutar después.

Cambia la idea de ver el ejercicio como algo aburrido y piensa en ello como una experiencia placentera, como un ritual de fortalecimiento para mejorar tu salud, felicidad e incrementar tus niveles de energía.

Comparto estas ideas contigo basándome en mis propias experiencias diarias. Para mí, la clave reside en incorporar rutinas breves y enriquecedoras a lo largo de mi día. Mi objetivo es mantener altos los niveles de energía y buena forma física para disfrutar de mi exigente jornada laboral. Para cumplirlo, mi secreto es simplificar, ser breve e infundirme alegría en esos momentos de práctica. Tan solo 10 minutos de respiración energética y relajante tienen el poder de transformar todo tu día; te lo aseguro, es así de sencillo.

Como ves, no es nada excepcional ni complicado hacer que tu sesión sea más atractiva y alegre. No se trata de poner más esfuerzo, dinero o tiempo; se trata de canalizar la conciencia y la atención hacia el proceso, en lugar de fijarse en un resultado específico.

Dicho esto, te invito a que seas creativo y

hagas que tus rutinas saludables sean lo más atractivas posible,

mejorando tu entorno con cosas que te gusten, creando así, una experiencia placentera.