Tutorial y cuestionario: El vínculo entre personalidad y dolor

El vínculo entre personalidad y dolor

El recorrido a través del dolor crónico suele revelar la compleja interacción entre la personalidad condicionada y los rasgos distintivos que la acompañan.

No es raro que las personas que enfrentan dolor crónico manifiesten ciertos patrones característicos, tales como: 

  • perfeccionismo, 
  • autocrítica y 
  • necesidad de aprobación 

Estos rasgos comúnmente se originan de la amalgama de experiencias vitales tempranas, expectativas sociales y creencias personales. Por ejemplo, la búsqueda constante de la perfección puede materializarse como un afán ininterrumpido por destacar y superar las expectativas. Aunque esta mentalidad podría resultar beneficiosa en ciertos contextos, también podría, inadvertidamente, generar un aumento en los niveles de estrés, ya que la persona se sentirá constantemente presionada para cumplir con estándares inalcanzables.

La actitud de autoexigencia elevada, común en muchas personas afectadas por el dolor crónico, tiende a generar un círculo vicioso de estrés psicológico y malestar físico. 

La búsqueda de la perfección y el miedo a quedarse corto generan niveles elevados de estrés y ansiedad, lo que desencadena la respuesta de lucha o huida del organismo.

Esta respuesta de estrés crónico, a su vez, puede desencadenar tensión muscular, disminuir el flujo sanguíneo y aumentar el estado de alerta; factores que en conjunto, pueden incrementar el dolor.

Esta compleja conexión entre el estrés psicológico y el dolor físico constituye el núcleo fundamental de la relación cuerpo-mente.

Al menos un 70-80%. de mis pacientes con dolor crónico se exigen y esfuerzan excesivamente, a menudo a expensas de su propio bienestar. 

A menudo oigo frases como: «Me he acostumbrado a soportar el dolor, no te preocupes, he aprendido a vivir con él».

No establecer límites saludables y entregarse sistemáticamente a la autoexplotación puede contribuir a la aparición y perpetuación del dolor crónico.

  • Impulsados por una intensa necesidad de control, estos individuos tienden a suprimir o reprimir sus emociones, canalizando su energía hacia objetivos orientados al logro. 
  • Con el tiempo, esta supresión emocional puede conducir al desarrollo de dolor crónico, ya que la mente busca formas alternativas de expresar la agitación emocional subyacente. 

Eres consciente de que una buena circulación sanguínea es vital para el bienestar de tu cuerpo. Del mismo modo, si tus emociones están restringidas y no pueden circular libremente porque te resistes a reconocerlas, tu cuerpo puede manifestarlas como dolor para traerlas a tu conciencia.

Comprender este arquetipo es determinante para desentrañar la compleja red de interacción cuerpo-mente y abordar las causas profundas del dolor crónico.

Reflexionar sobre las siguentes preguntas puede ayudarte a conocer mejor tus tendencias personales y a saber si coinciden con los típicos rasgos de personalidad del dolor crónico.

El resultado de este cuestionario te proporcionará un porcentaje que indicará tu nivel de predisposición al desarrollo de trastornos de dolor crónico.

Sinceramente, no he encontrado a nadie que experimente un dolor prolongado que no esté de acuerdo con la mayoría de estas preguntas clave.

Sin embargo, no basta con reconocer y aceptar estos rasgos. La aceptación sirve como etapa inicial para la transformación necesaria. Para facilitar realmente un cambio consciente y profundo de estos patrones autodestructivos, debemos profundizar. Este proceso no solo pretende poner fin al dolor, sino también aumentar los niveles de energía vital y mejorar la calidad de vida en general.

Responde a estas 10 preguntas clave para evaluar si tienes los típicos rasgos de personalidad del dolor crónico:

No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
Soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así
No soy así
Soy totalmente así