Tutorial: Enfrenta y supera tus excusas

Enfrenta y supera tus excusas

¿Cuáles son los dos mayores obstáculos 

para la ejecución de tus nuevos hábitos?

1. Excusas 

2. Complejidad

    Por ello, esta sección final del curso se dedica por completo a apoyarte en afrontar y eliminar posibles excusas, al mismo tiempo que te guía sobre cómo ejecutar tus nuevas rutinas de la manera más práctica y sencilla posible.

    Adquirir conocimientos resulta relativamente fácil, pero seguir nuevas rutinas con constancia es un arte y, con frecuencia, un desafío para todos nosotros. Superar las resistencias y liberarse de la zona de confort constituyen, en mi opinión, uno de los pasos más importantes y determinantes.

    Tanto tú como yo somos conscientes de lo hábiles que podemos ser al idear las excusas perfectas para mantenernos cómodamente arraigados en nuestras acogedoras zonas de confort. Estas ingeniosas excusas están destinadas a surgir de tu mente, ya que forman parte del juego mental diseñado para desplegar una serie de trucos y desanimarte de emprender el camino hacia la curación y la superación personal.

    Considero las excusas como obstáculos que tienen el poder de frenar el progreso, incluso para las personas mejor intencionadas.

    Juntos, examinaremos las excusas más frecuentes que encuentro a diario en mis pacientes, y te invito a explorar estrategias para superar estas barreras. Al poner luz sobre estos obstáculos, mi objetivo es empoderarte para vencerlos. Esto te permitirá embarcarte en el viaje transformador hacia la curación y el bienestar que deseas, con una confianza renovada y una determinación inquebrantable.

    Aquí te presento las cinco excusas más comunes que he identificado en los últimos 20 años, utilizadas para eludir el inicio de nuevas rutinas:

    1. No tengo tiempo suficiente 

    Numerosas personas argumentan que están sobrecargadas entre el trabajo, la familia y otros compromisos, lo que les impide dedicar tiempo a sus ejercicios. En realidad, esto suele ser más una cuestión de prioridades que de escasez de tiempo. La falta de tiempo tiende a ser la primera excusa, pero no siempre la más acertada. Si logras asignar un significado profundo a tu proceso de recuperación, hallarás siempre la manera de disponer de tiempo. El autocuidado representa la recuperación de tu empoderamiento. 

    ___

    «Los que piensan que no tienen tiempo 

    para el ejercicio corporal tarde o temprano tendrán que encontrar tiempo para la enfermedad».

    Edward Stanley

    ___

    2. Tengo miedo al dolor

    Tener miedo a sentir más dolor o molestias puede hacer que evites probar nuevas rutinas de ejercicio o cualquier forma de actividad física, a pesar de que podrían ayudarte a sentirte mejor a largo plazo. Es importante reconocer este miedo y trabajar para superarlo poco a poco y con paciencia. Seguir de cerca tus progresos es clave para aprender continuamente, ya que te permite identificar qué funciona bien y qué no en tus ejercicios y otras nuevas rutinas.

    ___

    El miedo es tan profundo como lo permite la mente. 

    Proverbio japonés

    ___

    3. Lo haré más tarde

    Muchas personas posponen el inicio de una nueva rutina, pensando que «algún día» se pondrán a ello. Este retraso puede prolongarse indefinidamente. Merece la pena tomarse un momento para darse cuenta de que no solo somos responsables de las cosas que hacemos en nuestra vida, sino también de las que no hacemos. Afronta la procrastinación como lo que realmente es: una forma clásica de evitación y un obstáculo para pasar a la acción.

    ___

    La mejor manera de hacer algo es empezar.

    ___

    4. Dudo que me ayude 

    Las dudas sobre la eficacia de los hábitos de curación de la espalda o el escepticismo sobre enfoques alternativos pueden ser saludables hasta cierto punto, ya que fomentan el pensamiento crítico y la escucha de tu voz interior. Sin embargo, es esencial encontrar un equilibrio y no dejar que esas dudas te disuadan de probar nuevos enfoques. Si no lo intentas, puede que nunca descubras el increíble potencial que tiene para liberarte del dolor de espalda. Recuerda que a veces, el mayor riesgo en la vida es no correr ningún riesgo.

    ___

    «La duda mata más sueños que el fracaso». 

    Suzy Kassem

    ___

    5. No puedo mantener la motivación 

    Mantener la motivación para seguir una nueva rutina puede ser un desafío, especialmente cuando los resultados no son inmediatos. Voy a ser sincero contigo: la motivación diaria no es algo en lo que se pueda confiar. Viene y va, al igual que nuestras emociones, y eso ya lo sabes perfectamente. Entonces, si no puedes depender de una motivación inagotable, ¿qué es lo que cuenta? Como ya sabes, se trata de otorgarle a todo tu proyecto un significado lo suficientemente profundo como para superar cualquier excusa relacionada con la falta de motivación.

    ___

    «Cuando tienes un “por qué” en la vida, 

    puedes soportar casi cualquier “cómo”». 

    Viktor E. Frankl

    ___

    Superar esas excusas es un paso fundamental para conseguir aliviar el dolor de espalda y alcanzar el bienestar general. Es esencial mantenerte alerta y reconocer estos juegos mentales autosaboteadores. Tómate el tiempo necesario para observarte a ti mismo, a tus pensamientos y los trucos internos que pueden intentar interferir en tu proceso mientras navegas por las a menudo desafiantes corrientes del cambio.

    «El mejor día de tu vida es aquel en el que decides que tu vida es tuya». 

    Sin disculpas ni excusas

    No hay nadie en quien apoyarse, en quien confiar o a quien culpar.

    El regalo es tuyo —es un viaje increíble—y tú eres el único responsable de su calidad.